
En las 75 Sesiones Científicas de la Asociación Americana de Diabetes (ADA 2015) realizadas en Boston, Massachusetts, Estados Unidos,el doctor Alex Z. Fu del Georgetown University Medical Center en Washington DC, Estados Unidos presentó un trabajo que comparó estudios aleatorizados grandes de resultados cardiovasculares que investigan la seguridad cardiovascular de los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DDP-4) individuales, dos finalizaron (para saxagliptina y alogliptina en comparación con placebo, respectivamente) y tres están pendientes (uno para sitagliptina en comparación con placebo, y dos para linagliptina, uno en comparación con sulfonilurea [SU] y otro en comparación con placebo).
En ausencia de estudios comparativos directos, cualquier dato de estudios que brinden una comprensión de las diferencias intraclase de inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 en la seguridad cardiovascular debería predominantemente basarse en las comparaciones directas de varios estudios de resultados cardiovasculares que han finalizado o se están realizando. Tales comparaciones pueden verse afectadas por las diferencias sustanciales con respecto a muchas características del diseño: criterios de enrolamiento, regiones geográficas, tiempo de seguimiento, tamaño de la muestra, adjudicación y evaluación y orden de las pruebas jerárquicas.
El objetivo del estudio fue comparar el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardíaca entre los pacientes con diabetes tipo 2 tratados con inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 versus sulfonilureas y entre aquellos tratados con saxagliptina versus sitagliptina. Los análisis secundarios compararon los grupos antes mencionados con respecto a otros resultados cardiovasculares: riesgo de hospitalización por infarto agudo de miocardio (IAM), hospitalización por accidente cerebrovascular, hospitalización por angina inestable, revascularización coronaria y un compuesto de todos los criterios juntos, incluyendo hospitalización por insuficiencia cardíaca.
En los pacientes con diabetes tipo 2 estudiados, no hubo evidencia de un riesgo incrementado de hospitalización por insuficiencia cardíaca u otros criterios de valoración cardiovasculares seleccionados para los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 en comparación con sulfonilureas o para saxagliptina en comparación con sitagliptina.
Ver artículos de Endocrinología y Diabetes
Publicaciones relacionadas

Congreso ECCMID – MANEJO DE LA CANDIDIASIS INVASIVA EN PACIENTES NEUTROPÉNICOS DE UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS

Entrevista a Marta B. Rondón, Presidenta del Comité Científico del V Congreso Mundial sobre Salud Mental de la Mujer y Vice-Presidenta de la IAWMH
