Viernes, Abril 04, 2025
Congreso SEN 2011 – Parkinson: Perfil y satisfacción del paciente en tratamiento con entacapona, levodopa y carbidopa
Sin categoría  

Congreso SEN 2011 – Parkinson: Perfil y satisfacción del paciente en tratamiento con entacapona, levodopa y carbidopa

Spectr News Theme woodcockkienzlelsj8o9+24oej7qo6lst@gmail.com
22 Agosto

sen 2011

En 2011 se realizó la LXIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología. En SEN 2011, se analizó el tipo de paciente y su nivel de conformidad en el tratamiento con entacapona, levodopa y carbidopa.

La levodopa sigue siendo el fármaco más eficaz para mejorar la clínica motora en la Enfermedad de Parkinson (EP).(1)(2)

La combinación de levodopa, car­bidopa y entacapona está indicada para el trata­miento de pacientes con EP y fluctuaciones moto­ras. Sin embargo, su instauración se sigue reser­vando para fases medias y avanzadas de la enfer­medad, y no se conocen con detalles las mejoras que se puedan suponer con el tratamiento cuando se lo inicia en pacientes con fluctuaciones motoras más leves y precoces. (3)(4)

El objetivo de este trabajo fue describir las carac­terísticas clínicas de los pacientes que recibieron tratamiento, así como su sati­facción y la impresión Clínica Global de Cambio (CGI–C) con este tratamiento.

Fue un estudio observacional, transversal, en múltiples centros, en pacientes mayores a 30 años, con EP, en tratamiento con entacapona, levodopa y carbidopa desde, al me­nos, 3 meses antes de la inclusión en el estudio.

Los pacientes debían tener síntomas clínicos pre­definidos (temblor, rigidez diurna, rigidez noctur­na, bradikinesia generalizada, inestabilidad pos­tural, trastornos de la marcha).

Los factores psicosociales fueron evaluados me­diante la escala PDQ-39, y la valoración de como­didad y satisfacción de uso mediante la escala visual analógica (EVA). La Impresión Clínica Glo­bal de Cambio (CGI–C) fue otro de los estudios realizados.

Se evaluaron 836 pacientes (57.5% varones) con una media de edad de 71.6 ± 4.8 años. El 81.3% de los pacientes tenía un estado evolutivo Hoehn-Yahr de 2-3 al inicio del tratamiento.

La mediana de tiempo de tratamiento combinado con Entacapona, levodopa y carbidopa fue de 4.8 meses. El 81.2% de los pa­cientes que recibieron el tratamiento refirió me­joría clínica (CGI-C menor o igual a  3). Esa proporción estuvo compuesta por los que se sentían mucho mejor (15.8%), moderadamente mejor (35.7%) y leve­mente mejor (29.7%).

La comodidad y la satisfacción de este  tratamiento con respecto al tratamiento previo fue evaluada por los pacientes.

La mejoría (CGI-C) se relacionó con menor tiem­po de evolución de la EP (menos o igual a 5, 6-7, 8-10, mas o igual a 10 años; p menos de 0.01) y menor gravedad clínica (según Hoehn-Yahr; p es menor que 0.0001).

Los síntomas clínicos que predijeron mayor me­joría y satisfacción fueron rigidez diurna y bradi­kinesia generalizada.

La presencia de temblor al inicio del tratamien­to no influyó en el CGI-C. La inestabilidad postural y el trastorno de la marcha predijeron menor respuesta a la combinación de Entacapona, levodopa y carbidopa.

.

Los factores psicosociales que más se asociaron con mejoría y satisfacción de uso fueron las dificultades para conducir, las alteraciones del es­tado de ánimo y la afectación en las relaciones socio–familiares y en el trabajo antes de iniciar el tratamiento.

Conclusiones

La mejoría clínica y la satisfacción con la combinación con entacapona, levodopa y carbidopa fue mayor cuando se inició antes en la evolución y en estadios más leves de la EP.

Más allá de la valoración de la función motora, el hecho de que las alteraciones del es­tado de ánimo y la afectación laboral o de relaciones socio-familiares predijeran mejor respuesta al tratamiento indica la importancia de valorar el impacto funcional de la EP en el manejo terapéutico de la enfermedad.

 Referencias

1 Shastry BS, et al. Parkinson disease: etiology, pathogenesis and future of gene therapy. Neurosci Res 2001;41 (1):5-12.

2 Schapira AH, et al. Treatment Options in the Modern Management of Parkinson Disease. Arch Neurol 2007;64 (8):1083-1088.

3 Obeso JA, et al. The evolution and origin of motor complications in Parkinson’s disease. Neurology 2000;55 (11 Suppl 4):S13-20.

4 Brooks DJ, et al. Optimizing levodopa therapy for Parkinson’s disease with levodopa/carbidopa/entaca­pone: implications from a clinical and patient perspective. Neuropsychiatr Dis Treat 2008 February; 4 (1): 39–47.

 

Ver artículos de Neurología

Ver artículos de Geriatría

Congreso SET 2012 – Factores inmunológicos en trasplantes de riñón
AAD 2012 – Comparación de los perfiles beneficio-riesgo del tratamiento con adalimumab versus etanercept para la psoriasis moderada a severa, estratificado por peso
Registro Ingreso
Perdió su contraseña?
Registro Ingreso
La contraseña será enviada a su correo

Ver términos de uso y condiciones

Regístrese

Para acceder a todos el contenido y las últimas novedades te invitamos a registrarte sin costo e ingreso instantáneo.

Quiero registrarme Ya estoy registrado
Registro Ingreso
Ingresar